Blog | Colchonalea. Feng shui y decoración
Feng shui y decoración, una práctica ancestral china, es una de las enseñanzas que buscan los occidentales en busca de una vida zen. Los países asiáticos ejercen cierta fascinación sobre los occidentales que desean descubrir sus secretos. A pesar de las grandes diferencias culturales, suelen inspirarse en las prácticas y costumbres chinas, sobre todo en lo que respecta al bienestar y la serenidad. El Feng Shui combina creencias, tradición, sentido común y adivinación. Considera que un flujo fluido de energía en el universo nos permite vivir en armonía con el entorno terrestre. La práctica del Feng Shui aumenta nuestras posibilidades de éxito y equilibrio en muchas áreas de nuestra vida.
El buen Feng Shui sigue ciertas reglas para el diseño de las habitaciones de la casa y ayuda a establecer relaciones armoniosas, mantener la buena salud y atraer la prosperidad al hogar.
Un buen posicionamiento del Feng Shui en la casa tiene en cuenta los Cinco Elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua, y respeta un equilibrio entre las fuerzas Yin y Yang. Cada habitación tiene su propio simbolismo y debe respetar una organización particular, porque una buena orientación de los muebles que la componen, la presencia o la ausencia de ciertos objetos, las plantas verdes, la elección de un color, son otros tantos elementos que intervienen en la buena circulación de las energías.
Desde Colchonalea.com te trasladamos nuestros consejos para decorar tu vivienda siguiendo los principios del Feng Shui.

Los Cinco Elementos de el Feng shui y decoración
El principio de los Cinco Elementos es una teoría taoísta basada en la observación de la naturaleza, su continua evolución y los movimientos del ritmo de la vida. Cada elemento tiene una correspondencia con una estación, un punto cardinal, un color…
Estos elementos son interdependientes y se necesitan mutuamente para existir o destruirse… Cada elemento alimenta al siguiente y lo hace existir, es el ciclo de la creación:
- El combustible natural de madera permite la producción de fuego. La energía de la madera se vuelca hacia el exterior y hacia los demás.
- Es el símbolo del crecimiento y la primavera. Se asocia a Oriente y al color verde.
- El fuego quema lo que está a su paso, se convierte en cenizas y luego se convierte en tierra. La energía del Fuego impulsa a la acción.
- El fuego es el símbolo del Yang y del verano. Se asocia con el Sur y con el rojo.
- La Tierra es el origen del metal (ya que se encuentra en sus entrañas). La energía de la Tierra se une.
- La Tierra está en el centro y su color asociado es el amarillo.
- El metal nutre el agua (le aporta minerales, oligoelementos…). La energía del metal se vuelca hacia el interior.
- El metal es el símbolo del trabajo y del otoño. Se asocia con el oeste y el blanco.
- El agua da lugar a la madera (la madera necesita agua para crecer). La energía del agua es pacífica y fluida.
- El agua es el símbolo del Yin y del invierno. Se asocia con el norte y la oscuridad.
Feng shui y decoración.
Pero estos elementos también pueden destruirse mutuamente, tomados en otro orden su relación se vuelve negativa y destructiva.
- El agua extingue el fuego.
- El fuego funde el metal.
- El metal se utiliza para destruir la madera (por ejemplo, se utiliza un hacha para cortar el árbol).
- La madera que crece y se extiende sobre la superficie de la tierra la destruye.
- La tierra absorbe el agua y la hace desaparecer en sus entrañas (cuando llueve, por ejemplo).
Los cinco elementos nos muestran cómo fluye la energía que nos rodea. Esto nos permite, según el caso, restablecer la armonía de las energías o favorecer una buena circulación del Chi.
Los cinco elementos deben estar presentes juntos. Deben distribuirse de forma armoniosa y equilibrada según el ambiente que se quiera dar a una habitación, o según el temperamento, la personalidad de una persona o un entorno.
Por ejemplo, para una persona triste y poco expansiva que carece de fuego, intentaremos suplir esta carencia colocando objetos rojos en su decoración interior, añadiremos una iluminación cálida y limitaremos la presencia del elemento agua porque el agua apaga el Fuego…
Deje su comentario: